El porcentaje de hogares en alquiler en España fue del 22,2% en 2016; la cifra más alta desde la alcanzada en 2007 (19,4%), pero aún lejos de la media de la Unión Europea, situada en torno al 30%.
A pesar de este incremento, la tasa española se encuentra muy alejada de la registrada en países como Alemania (48,3%), Reino Unido (36,6%) o Francia (35,1%). Así se desprende de los datos recogidos en el Boletín Especial de Alquiler Residencial publicado en octubre del pasado año por el Observatorio de la Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.
Según dichos datos, también dentro del país se encuentran diferencias significativas: los mayores porcentajes de hogares en alquiler o cesión se registran en las comunidades autónomas de Baleares (33,1%), Canarias (30,9%) y Madrid (28,9%); mientras que, por el contrario, es menos frecuente en La Rioja (15,3%) y País Vasco (16,3%).
Del mismo modo, se observa que el alquiler es un régimen de tenencia mucho más extendido en las grandes ciudades: en los municipios de más de 50.000 habitantes, más del 21,1% de los hogares habitan en régimen de alquiler o cesión; alcanzando un porcentaje del 26,6% en el caso de los municipios de más de 500.000 habitantes.
Respecto a la evolución de los precios, y atendiendo a los valores de oferta, han pasado de una renta mensual de 9,65 €/m2 en 2007 a situarse en 7,48 €/m2 al cierre de 2016, con lo que, con carácter general el precio del alquiler se encuentra un 22,5% por debajo de dichos valores. No obstante, podemos afirmar que en los últimos años se han recuperado con mayor intensidad que los precios de venta de viviendas, ya que estos últimos, utilizando el mismo periodo de referencia, se encuentran a final de 2016 un 27,5% por debajo de los valores registrados en 2007, atendiendo a la estadística de valor tasado de la vivienda.
En cuanto a los datos obtenidos a partir de los registros administrativos de depósitos de fianza de contratos de arrendamiento, si se observa que las comunidades autónomas con los precios del alquiler más elevados son Madrid, con una renta media mensual de 8,0 €/m2 en 2016 y un incremento interanual el último año del 10,4%; y Baleares, con una renta media mensual de 6,0 €/m2 en 2016 y un incremento interanual del 3,6%. Los mayores valores municipales de cuantía media del alquiler, se registran en Marbella (903 euros/mes), Barcelona (801 euros), Alcobendas (769 euros) y Madrid (728 euros).
Por último, en cuanto al parque de vivienda en arrendamiento, el alquiler es más frecuente en edificios de vivienda colectiva: supera el 25% en los edificios de dos viviendas o más. Asimismo, tiene un mayor peso en edificios de mayor antigüedad: supera ampliamente el 20% en edificios anteriores a 1960. Y también se aprecia un mayor porcentaje de alquiler en las viviendas de menor tamaño: en las viviendas de superficie útil inferior a los 75 m2 supera el 25% en este tipo de viviendas, porcentaje que aumenta notablemente a medida que se reduce el tamaño de la vivienda.